La investigación científica y técnica y la docencia son algunas de las líneas de acción que forman parte el convenio de colaboración firmado entre la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Instituto Universitario IEPALA- Rafael Burgaleta y el Centro de Educación y Comunicación para los Derechos Humanos (CECODHU), en vigor desde 2015.
El presente convenio tiene por objetivo principal la formación e investigación científica y técnica especializada en el Estudio de las Relaciones Internacionales, la Economía y Seguridad Mundiales, los problemas teóricos, técnicos, éticos y políticos del Desarrollo y la llamada Globalización, a la construcción progresiva de una Ética Global y universalizable basada en la búsqueda y defensa de Todos los Derechos Humanos y su Democratización, a presentar propuestas y fórmulas prácticas y operativas a favor de los procesos, programas y proyectos de transformación en la composición social y la dinámica de los pueblos y países de América Latina, África, Asia y el llamado Tercer Mundo.
Una de las líneas de colaboración activa con la UCM pasa por la promoción de relaciones con instituciones públicas y privadas de todo orden, para aumentar la interacción y el conocimiento entre la Universidad y la Sociedad, especialmente necesarios y beneficiosos para una y otra.
Para el desarrollo de los objetivos establecidos se han tenido en cuenta los siguientes campos de actividad, en los ámbitos de los estudios y la docencia:
- La investigación científica y técnica especializada en el análisis del Orden Mundial, las Relaciones Internacionales, los problemas del Desarrollo y Democratización de los Pueblos y sus países; así como los modelos y procesos de la Cooperación Internacional.
- La docencia, especialmente en los niveles de posgrado: doctorado, formación de profesionales y Máster, en las especialidades citadas:
- Políticas y Éticas Públicas para la Democratización y el Desarrollo del Tercer Mundo;
- Análisis histórico, ético, jurídico y político de los Derechos Humanos como sistema
- El enfoque de género en el estudio del poder y sus conjuntos relacionales
- Teorías y metodologías para el análisis y cambios de la realidad social mundial
- Relaciones Internacionales, Norte/Sur, Sur/Norte, Sur- Sur y Globalización
- La Cooperación Internacional al Desarrollo: Historia, estructura, agentes y filosofías
- Desarrollo de los Pueblos del Tercer Mundo- Desarrollo local integral
- Estados- Poder – Pueblos y Culturas desde la raíz del Derecho y la soberanía
- Metodologías y estrategias para la defensa de los Derechos Humanos
- Formación de profesorado universitario para Angola
