Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de Ruanda
Por Juan Carmelo García
La salvajada de Ruanda tuvo un contexto mucho antes de que se diera el genocidio en el que la Francia de entonces -que estaba presidida por un Mitterrand consciente que ya había estado implicando preparando militarmente una fuerza pretendidamente de liberación y con personal militar francés- a los asesinos con el cuento del enfrentamiento racial que, por cierto tiene raíces muy concretas que nos remontan a la tristemente célebre cumbre del 85 (1885) sobre el colonialismo y el reparto que se hacen las metrópolis europeas de África …, pero no se ha hecho justicia porque los organismos internacionales que, posteriormente, se crean no se atreven a desenmascarar e implicar a esa Francia, sus títeres y aliados; a lo sumo la justicia quedó en saber que Francia había sido clave para la matanza de las 800.000 o millón de personas -sin olvidar en la historia el triste papel de Bélgica en la zona-. Por otra parte qué sería hacer Justicia: Reconocer, reparar …? y ¡Cómo se revive a os muertos y cómo se deshace el entuerto que desde entonces padece la zona sin que se haga Justicia ? y luego está el mito -lleno de mentiras- de lo ético y racial en la conciencia de la humanidad en la de esos mismos pueblos a los que se califica y descalifica… ¿No deberíamos cada uno pensar en cómo debemos hacer Justicia por lo sucedido en 1994 -con sus secuelas hasta hoy- y permanecer tan tranquilos…’? ¡¡¡NO SÉ!!!
Sobre los mecanismos, organismos y tribunales penales internacionales
- Creo que es necesario que se creen pero no para solucionar los desmanes permitidos o sabidos y cometidos, sino para que la conciencia de la humanidad no pueda olvidarse de que eso forma parte de nosotros y que sin embargo debemos superarlo construyendo espacios de comprensión de búsqueda de lo justo o de lo bueno o de la tolerancia en la convivencia y de superar todo tipo de rencor o de odio (que es un lujo de animales feroces que no conduce a nada….) Creo que no podemos olvidar todo el mal que se ha hecho y pensar como lo revertimos y de forma inteligente libre lo hacemos racional y sensato….
Reflexiones para el futuro
- Que siguen siendo altamente peligrosos los Estados -los colonizadores y los colonizados- y sus gestores.
- Que siendo ineludible el PODER, debemos saber qué es, cómo se ejerce, cómo se controla pero sobre todo CÓMO SIRVE Y LIBERA…
Que hay que pensar en política y hacer política pero siempre basada en una ÉTICA de los DDHH y de la libertad de todos y cada uno;
Que cada ser humano es ¡LO IMPORTANTE! y todo ha de estar a su servicio y
Que hay que descubrir lo que se exige para adquirir responsabilidad histórica y asumirla, haciéndonos coherentes con lo eso puede significar. Y, además, que no nos libra de esa responsabilidad el que haya culpable o que echemos las culpas a quienes lo hicieron.